
Se viene el invierno y con él, la esperada temporada de nieve y a qué centros de ski cerca de Santiago ir.Con la nieve sobra la montaña, los centros de ski están listos para resivirte a partir de el fin de semana del 2o de junio.
Aquí te dejamos esta guía con los siete destinos favoritos de los santiaguinos para practicar el deporte blanco y escaparse un rato a la cordillera. Agenda en mano y ¡a preparar las antiparras!
1.Valle Nevado
Con pistas de escala internacional y una infraestructura de primer nivel, Valle Nevado se posiciona como uno de los centros de ski cerca de Santiago más grandes y modernos de Sudamérica.
Sus 34 pistas para todos los niveles y 12 andariveles que alcanzan los 3.670 metros de altura lo han convertido en un destino habitual para el entrenamiento de equipos olímpicos de ski y snowboard.
Hoteles a pie de montaña, cocina gourmet, spa y tiendas se suman a una experiencia que combina aventura, confort y atardeceres inolvidables frente a los Andes.
Para los más audaces, también ofrece heliski para explorar la nieve virgen de la alta cordillera.
🎟️ Valle Nevado
2. La Parva
A solo 50 km de Santiago, La Parva es un refugio exclusivo que combina la belleza de la alta montaña con la tranquilidad de un pueblo de esquí europeo.
Ofrece vistas impresionantes a los cerros Pintor y Plomo, creando una postal única desde sus 2.750 metros de altura.
Este centro de ski exclusivo se distingue por su acceso directo a las pistas y sus lujosos apartamentos, ideales para quienes buscan privacidad y confort en la montaña.
Aunque la vida nocturna es mas relajada, los pocos bares del lugar invitan a disfrutar de un buen trago.
Con 14 andariveles y conexión directa a Valle Nevado, La Parva es el lugar perfecto para esquiadores intermedios, con un 75 % de sus pistas de dificultad azul y roja.
Además, cuenta con un snowpark, pistas avanzadas y una completa oferta de servicios, desde restaurantes hasta bares, para una experiencia de montaña única y sofisticada.
🎟️ La Parva
3. El Colorado
Ubicado en lo alto del cerro que le da nombre, El Colorado es el destino soñado para amantes del ski y el snowboard. Su clima privilegiado —con un 80% de días soleados durante la temporada— lo convierte en el lugar perfecto para entrenar sin preocuparse por el mal tiempo.
Su snowpark es el más grande de Sudamérica y un imán para los fanáticos del Freestyle: aquí se dan cita ídolos de todo el mundo en eventos que hacen vibrar la montaña.
También cuenta con 113 pistas que van desde lo más básico hasta el nivel profesional, incluyendo 29 pensadas para entrenamiento competitivo.
Cada año, equipos de élite como Austria, Suiza, Canadá o Estados Unidos eligen este centro para prepararse.
Y no es para menos: sus tres pistas de descenso extremo atraen carreras de velocidad al más alto nivel. Este 2025, se vienen tres fechas imperdibles en septiembre: dos Descensos y un Super G.
🎟️ El Colorado
4. Lagunillas
A una hora y media de Santiago, en pleno Cajón del Maipo, el centro de esquí Lagunillas, es el único no comercial del país, administrado desde 1933 por el Club Andino de Chile.
En este suelo blanco y bajo noche estrellada, nació el ski nocturno en Chile, convirtiéndose en uno de los centros de ski cerca de Santiago pionero en practicar el deporte blanco bajo las estrellas.
Con 13 pistas de distintos niveles, Lagunillas es ideal para quienes están aprendiendo, buscan calma o quieren conectar con la cordillera sin artificios. Además de esquí nocturno, se puede practicar andinismo, randonee, snowboard y esquí fuera de pista.
El camino para llegar es toda una aventura: 17 kilómetros desde San José de Maipo, por camino asfaltado, entre cerros, quebradas y bosque nativo, en donde sí o sí deberás usar cadenas para subir.
📍 Camino Lagunillas s/n (Km 18) – San José de Maipo
🎟️ Ski Lagunillas
5. Farellones
En Farellones es el punto de partida perfecto para quienes se inician en el mundo del deporte blanco, un plan ideal para compartir en familia o con aventureros con ganas de pasarlo bien.
Además, Farellones —el pueblo de montaña más antiguo del sector— se destaca por sus vistas panorámicas y una amplia oferta de actividades para grandes y chicos, con o sin experiencia: tubing, canopy, trineo moto, silla andarivel, escuela de esquí y snowboard.
Además, cuenta con un mini parque para los más pequeños, con muro de escalada, tirolesas y toboganes.
6. Portillo
Ubicado en la Provincia de los Andes, a 3.310 metros de altura, Portillo fue la sede del Mundial de Ski Alpino de 1966, el primer evento de este tipo realizado fuera de Europa.
Desde entonces, su prestigio no ha hecho más que crecer. Hoy se puede practicar aquí desde esquí tradicional hasta heliski y fuera de pista, todo con ese aire de leyenda que caracteriza al lugar.
El centro de montaña cuenta con 500 hectáreas esquiables, 35 pistas para todos los niveles y 14 andariveles. Además de nieve de excelente calidad, regala una vista impresionante a la Laguna del Inca, uno de esos paisajes que se quedan pegados en la memoria.
La Escuela de Ski Portillo, dirigida por instructores top como Jesús Puente, tiene fama mundial y ha sido cuna de campeones olímpicos.
Pero Portillo no es solo deporte: después de la nieve, hay piscina temperada, bar con música en vivo, gimnasio y el imperdible restaurante Tío Bob’s, con una terraza soñada para mirar el atardecer con una copa en mano.
📍 Ruta 60 420, Portillo, Los Andes,
🎟️ Ski Portillo