Festival WOMAD Chile regresa con su 8ª versión a Plaza La Paz de Recoleta. Serán treinta conciertos en tres escenarios, con músicos de diversas latitudes, múltiples actividades y una completa muestra artístico-cultural de los cinco continentes.
El festival contempla treinta conciertos, talleres gratuitos, exposiciones y gastronomía del mundo. Además, habrá ferias de artesanos y emprendedores, terapias complementarias, bares, librería, y el Carnavalito WOMAD. En tanto, una de las grandes novedades para este año ha incluido un Microcine Documental en el auditorio del Servicio Médico Legal, a pasos de Plaza La Paz.
Los sonidos del mundo en WOMAD Chile
Serán tres los escenarios (La Paz, Cerro y Parque) los que recibirán toda la fuerza de la música en vivo. Entre los artistas, destaca el regreso de dos íconos de la vanguardia latinoamericana: Juana Molina (Argentina) y Chico César (Brasil). A ellos se unirán artistas como Nachda Punjab Cultural Mirror (India), Kizaba (R. D. Congo), Modena City Ramblers (Italia), The Synaptik (Palestina) y los nacionales Javier Barría, Operación CAF, Nicole Bunout y Antonella Sigala, entre otros.
Micro cine para los amantes del séptimo arte en el Festival WOMAD Chile
Con el foco puesto en temáticas sociales y medioambientales, el Microcine WOMAD presenta una programación de documentales que durará los tres días del festival.
La curatoría incluye la presentación de la trilogía “Secas: Defensoras de la Aguas”, el largometraje del realizador Ignacio Agüero “Aquí se construye” y una selección de cortos jóvenes, cuya propuesta audiovisual contribuye a visibilizar varios de los problemas que afectan a nuestra sociedad.
Conmemoración, conversatorios y talleres
La 8ª versión del festival coincide con los 50 años del golpe de Estado. En respuesta a esta fecha histórica habrá diversas actividades para reflexionar sobre cómo ha influido en nuestro presente la interrupción de la democracia hace cinco décadas. Una de ellas estará dedicada al legendario sello DICAP en un formato de exposición colectiva. Por otra parte estará la muestra “Nunca más: Exposición Itinerante del Museo de la Memoria”, que se enfocará en recordar la importancia de la defensa de los Derechos Humanos.
Esta agenda cultural también contará con conversatorios y recorridos como la Ruta de la Memoria por el Cementerio General: Voces de los patios (1973-2023) y la Caminata Patrimonial por el Cerro Blanco, entre otras alternativas.
Además, habrá 18 talleres gratuitos , algunos de ellos aún con cupos disponibles en www.womad.cl . Aquí, los asistentes desarrollarán habilidades y aprendizaje sobre disciplinas artísticas, manualidades, trabajo en equipo, memoria e identidad . También habrá talleres de Poesía Popular, Marionetas Carnavaleras y danzas tradicionales de India, México y Colombia.
Zona de terapias
Como herencia del conocimiento ancestral de tantos pueblos y culturas, las Terapias Complementarias se han ganado un espacio en WOMAD Chile, dando acceso a sus visitantes a una gran oferta de técnicas y disciplinas orientadas a mejorar la calidad de vida y la salud de las personas. La Zona de Terapias está a cargo de la experiencia y dedicación de un gran equipo de profesionales.
Sabores del Mundo
Porque en las tradiciones culinarias habita la esencia de las culturas, en WOMAD Chile se abren los apetitos con Sabores del Mundo: una oferta de bar, restobar y food trucks que invitan a descubrir conceptos, recetas y sabores de diversas gastronomías: trattoria italiana y pizzas, comida árabe, vegana, vegetariana, los infaltables clásicos chilenos y más. Los espacios culinarios están diseñados para la comodidad y seguridad de los visitantes, con áreas comunes sin consumo de alcohol y acceso controlado a los puntos de venta y consumo.
Sustentabilidad impacto cero
WOMAD Chile está comprometido con el cuidado del medio ambiente, siendo la sustentabilidad uno de sus principales valores, por lo que el Festival busca alcanzar continuamente la “Emisión 0”, realizando para ello diferentes acciones, como el uso de tickets electrónicos, la supresión de los afiches en papel, la reutilización de telas y elementos ornamentales y el uso de vasos reciclables, impulsando además un agresivo Plan de Aseo y Reciclaje en colaboración con la corporación Innova Recoleta, para el que se instalan más de 40 puntos de recolección de residuos, distribuidos por los diferentes espacios de la locación. Este sistema permitió en 2022 realizar un acopio de 1.673 kilos de residuos, de los cuales 713 correspondieron a material reciclable.
Carnavalito WOMAD
Finalmente, tu entrada gratuita te permitirá participar o presenciar el Carnavalito WOMAD: cada año y como parte de una tradición de los WOMAD alrededor del mundo, el resultado de la experiencia de los participantes de talleres culmina durante la tarde del día final con el Carnavalito, un pasacalle que recorre el contorno de la Plaza La Paz, rodeando las Columnatas hacia la avenida principal del evento, generando una alegre y colorida procesión con las danzas y músicas del mundo.
Datos importantes para asistir al Festival WOMAD Chile
🗓️ 31 Marzo – 1, 2 Abril
📍 Plaza La Paz, Recoleta, Santiago de chile (Los accesos para asistir al festival en Plaza La Paz, serán desde tres calles: Profesor Zañartu, La Unión y Monserrat)
⏱️12:00 PM a 02:00 AM
🎟️ Entrada es gratuita y la tienes que descargar en WOMAD
🚉 Se recomienda el uso del Metro con acceso a las estaciones Cerro Blanco y Cementerios (Línea 2) en Recoleta y Hospitales (Línea 3) en Independencia.