¿Qué hacer en septiembre en Santiago? Desde momentos musicales hasta momentos patrióticos. Septiembre se asoma, con sus primeras brisas primaverales y el aroma de nuevos comienzos que inspiran a cada rincón de Santiago.
Aquí, te dejamos 18 propuestas para que vivas al máximo este emblemático mes en la capital chilena. ¡Vamos a descubrirlas!
1. Chilean Wey Festival 2023
Si quieres saber qué hacer en Santiago en septiembre, pero te gustan los mix culturales, entonces aquí va lo tuyo.
El festival de música Chilean Wey, realizara su primera versión el 1 y 2 de septiembre en Santiago con el esperado regreso de Plastilina Mosh, además de CAMI, Ely Guerra, Nicole, Pato Machete y el espectáculo homenaje a Jorge González.
📍 Centro Cultural Estación Mapocho, Plaza de la Cultura s/n, Ex Estación de Trenes, Santiago de Chile
🗓️ 1 y 2 de septiembre
⏱️ 10:00 hasta las 23:45 hrs
💸 Entradas desde $25.000
🎟️ Passline
2. Delight Lab: Una experiencia sensorial
Los reconocidos Delight Lab que realizan intervenciones lumínicas a gran escala con mensajes para la reflexión, mediante la palabra, vuelven a sorprender con una experiencia única y gratuita.
Phases II, busca explorar la interacción entre la luz, el sonido y la geometría, fusionando elementos visuales y sonoros en una experiencia que invita a la conexión emocional con el espacio.
📍 Centro Cultural Ceina – Arturo Prat 33 – Santiago
🗓️ 1 de septiembre
⏱️ 20:00 hrs
💸 Entrada liberada
3. Oídomedio: Esto es agua
El Museo de Arte Contemporáneo te invita a dos sesiones de escucha, en el marco de la programación de Oídomedio: Esto es agua.
“Esto es agua” es el título del discurso realizado por el escritor David Foster Wallace para una ceremonia de graduación universitaria el año 2005. El texto inicia con una “pequeña y didáctica historia” donde el autor relata la experiencia de un par de peces jóvenes que hasta ese punto de sus vidas, no se habían dado cuenta que lo que había alrededor suyo era agua.
Esta metáfora da título a la segunda edición de oídomedio que seleccionó proyectos sonoros que expanden nuestra noción del sonido en el cotidiano.
📍MAC Parque Forestal
🗓️ 1 Septiembre, 2023
⏱️ 16:00 hrs
4. Ciclo de charlas, “Poder en las sombras”: Ana Bolena
Viernes 1: Ana Bolena, la atractiva seductora:
Atractiva y decidida noble inglesa, reina de Inglaterra tras casarse con Enrique VIII. El matrimonio, que apenas duró tres años, acabó con la trágica muerte de Ana a causa de los intereses dinásticos de su esposo: su boda con Enrique no consiguió satisfacer la imperiosa necesidad de proporcionar al rey un heredero varón que perpetuara la dinastía en el trono.
Viernes 8: Catalina de Medici, poderosa en Francia. Con Rosita Larrain.
Huérfana con apenas tres semanas de vida, su educación estuvo supervisada por su tío y tutor el papa Clemente VII, del que aprendió la astucia y el arte del disimulo imperantes en el turbulento Renacimiento italiano. Catalina hizo su entrada en la historia en 1533, cuando se casó con Enrique de Valois.
Viernes 29: Josefina Bauharnais, el amor de Napoleón. Con Rosita Larrain.
En junio de 1763 nació Marie Josèphe Rose Tascher de la Pagerie, en una familia que había hecho dinero gracias a una plantación de azúcar. Desde muy pequeña su intención fue abandonar aquel lugar e ir a ese París ruidoso y divertido del que tanto oía hablar.
Al parecer, la atracción fue inmediata, aunque por aquel entonces Rose, a la que Napoleón “rebautizó” tomando su segundo nombre, Josèphe, ya estaba enamorada de un joven soldado, el general Hoche. A pesar de que el flechazo no fue mutuo, sí que ambos encontraron que tenían vidas similares.
📍Lo Matta Cultural, Av. Kennedy 9350 – Vitaura – Santiago
🗓️ Viernes 1, 8 y 29 de de septiembre
⏱️ 11:00 hrs
💸 Acceso liberado: Cupos limitados.
🚗 Estacionamientos según disponibilidad.
👀 Lo Matta Cultural
5. Ciclo Tributo a los Grandes: Elvis Presley
Un inolvidable homenaje al Rey del Rock, llevará a cabo la Corporación Cultural de Vitacura junto a Cristián A.
El único chileno que ha participado en el concurso oficial de tributos, Sao Paulo Elvis Fest y que ha cantado en «Graceland», la mítica mansión de Elvis Presley en Menphis, EEUU.
Durante la presentación ofrecerá una selección de los temas más conocidos, acompañado de músicos y coro en vivo. ¡Imperdible!
📍 Sala Vitacura (Av. Bicentenario 3800)
🗓️ Martes 5 de septiembre 2023 / 19:30 horas
💸 Entrada liberada
6. El Lago de los cisnes
Esta es una de las obras de ballet de P.I. Tchaikovsky más representadas en el mundo y forma parte del repertorio de la mayoría de las grandes compañías de danza.
El Ballet de Santiago presentó con éxito la temporada pasada esta versión que Ivan Nagy creó junto a Marilyn Burr, especialmente para este cuerpo de baile.
Esta coreografía tiene la gran cualidad de reflejar de manera perfecta la forma en que Nagy miraba los clásicos: buscando la máxima expresión de la belleza y la poesía, siempre con un dejo de dramatismo, lo que se ve reflejado muy claramente en los actos blancos, que son de una belleza enorme y pura, y en el acto final.
📍Teatro Municipal de Santiago – Agustinas 794 – Santiago – RM
🗓️ 6 al 15 de septiembre
⏱️ 18:00 0 19:00 (dependiendo de la función)
💸 Precios desde $4.000
🎟️Teatro Municipal
7. La Amante Fascista
Iris Rojas es la esposa de un capitán del Ejército chileno, que se encuentra fuera del país.
En Chile, ella espera la llegada de su amante, que, de visita oficial, entre ceremoniales e inauguraciones, recorrerá la nortina ciudad, donde reside.
Sin embargo, en medio de la noche, presa de la ansiedad por los preparativos, se da cuenta que su uniforme de voluntaria del Ejército chileno, para el acto oficial en que estará con él, está completamente mojado y difícilmente alcanzará a secarse.
Este pequeño imprevisto doméstico convertirá un simple desvelo, en un desquiciante insomnio, que nos sumergirá en las noches más oscuras que ha vivido el país.
📍 CEINA – Arturo Prat 33 – Santiago
🗓️ 7, 8 y 9 de septiembre 2023
⏱️ Jueves a sábado 20:00 hrs
💸 $10.000 general
🎟️ Ticketplus
8. Vocals – Bolgeri & Marín
Esta es una performance que indaga en el poder sónico del lenguaje como una práctica acústica y corporal.
La idea principal de esta pieza es amplificar y modular la voz de la performer por medio de un sistema de sonido en directo.
En diversas formas de voces, que son interpretadas a través de un micrófono inalámbrico amplificado y procesado en directo, la voz de la performer y la reproducción de su voz se llevan a cabo a medida que ocurre la performance.
Este trabajo es una invitación a visualizar los movimientos del lenguaje como un flujo de procesos sónicos entre el espacio y los cuerpos.
📍 CEINA – Arturo Prat 33 – Santiago
🗓️ Sábado 30 de septiembre
⏱️ 19:00 hrs
💸 $ 5.750 general
🎟️ Puntoticket
9. Día del Vino
Este año el Día del Vino va a estar ¡bien celebrado! Degustaciones, paseos por viñas, shows folclóricos, juegos para niños, maridaje, música y ¡mucho más! ¿Cómo lo vas a celebrar?
En esta guía elaborada por Santiago Secreto, te contamos cuatro maneras de celebrar este brebaje en varias partes de la región, entre catas, maridajes, compar y mucho más!
10. Fondas en Santiago
Se viene el 18 de septiembre y las más tradicionales fondas vuelven en gloria y majestad con comida típica, juego folclóricos, chupatera, gozadera y un repertorio musical que está ¡atómico!
Muchas fondas no abrían desde la pandemia, así que imagínense.
¡Estamos tirando la casa por la ventana! Lee esta guía con las fondas que puedes recorrer para estas fiestas patrias que se vienen con mega feriado de 4 días (o más)
11. Museo Artequín
La exposición “Mosaico: Código itálico de un arte atemporal” en Museo Artequin, se estará presentando hasta el 17 de octubre de 2023.
Aquí, podrás sumergirte en un un recorrido histórico y tecnológico por la tradición del mosaico en Italia.
Ideada por Magister Art, la muestra utiliza la narración aumentada para enseñar acerca del mosaico italiano a través de distintas épocas y perspectivas, desde las pequeñas teselas hasta las grandes construcciones icónicas.
📍 Av. Portales 3530, Metro Quinta Normal
🗓️ Hasta el 17 de octubre
⏱️ Lunes 09:00 a 14:00 hrs / martes a viernes 09:00 a 17:00 hrs / sábados y domingos 10:00 a 18:00 hrs
💸 $3.000 general | $1.000 estudiantes y niños sobre 3 años
🎟️ Museo Artequin
12. Infinito en Rally Santiago
El Museo Ralli Santiago presenta una muestra retrospectiva del artista visual Gonzalo Sánchez, también conocido como Pikti.
La exposición estará abierta al público desde el 26 de agosto hasta el 16 de diciembre de 2023 y exhibirá 30 obras en pequeño, mediano y gran formato.
Con una exploración de la luz, el color y tecnologías de punta. Recorrer infinito es una experiencia poética y espiritual.
📍Museo Ralli Santiago,Alonso de Sotomayor 4110 Vitacura, RM
🗓️ 26 de agosto al 16 de diciembre 2023
⏱️ lunes a sábado entre las 10.30 y 17.00 horas y
🎟️ Entrada liberada
13. LEGO® Fun Fest
Si buscas qué hacer en Santiago en septiembre con niños, entonces marca bien en tu calendario el LEGO® Fun Fest. Este encuentro que regresa a Santiago para los amantes de la construcción creativa.
A partir del 28 de septiembre y hasta el 26 de noviembre, los fanáticos del universo LEGO® podrán sumergirse en un festival de creatividad y diversión.
El evento se realizará en el Centro X del Mall Plaza Los Domínicos. Un espacio perfecto para que las familias se diviertan juntas, independientemente de la edad.
En el evento encontrarás más de 15 salas interactivas, algunas nunca antes vistas. No lo pienses más y prográmate para ¡sumarte a la diversión!
📍 Centro X, Mall Plaza los Dominicos, Av. Padre Hurtado Sur 875, Las Condes, RM
🗓️ 28 de septiembre al 26 de noviembre 2023
⏱️ Lunes a domingo de 11:00 a 20:00 hrs
👨👩👧👦Desde 3 años paga entrada.
Accesibilidad: Accesible para personas con movilidad reducida.
🎟️ Súmate a la experiencia LEGO® Fun Fest
14. Segundo encuentro de música barroca
No todo es chicha y tikití. Si buscas algo qué hacer en Santiago en septiembre, pero buscas una cosa más europea, entonces, anota este encuentro de música barroca.
La música barroca sigue cobrando cada vez más fuerza y presencia en la escena de la música docta nacional, por esta razón la Corporación Cultural de Las Condes, en coproducción con Scalacultura, están organizando la segunda versión del Encuentro de Música Barroca de Las Condes.
En septiembre podrás ser parte de dos conciertos que reunirá a destacadas agrupaciones y solistas de este estilo.
📍Nuestra Señora del Rosario 30 – Las Condes – RM
🗓️ 5 y 12 de septiembre, 20:00 horas
💸 $ 7.000 general / $ 5.000 Tarjeta Vecino Las Condes
👀 Cultural Las Condes
15. Coldplay por el Universo en Planetario USACH
Coldplay por el Universo es una experiencia inmersiva que fusiona la música de la banda inglesa con imágenes proyectadas en el domo del Planetario USACH.
¿Te imaginas combinar la música inigualable de Coldplay con el majestuoso vasto espacio exterior? ¡No imagines más! Coldplay por el Universo llega al Planetario USACH.
Si buscas qué hacer en Santiago en septiembre, y tienes ganas de algo cósmico. Desde el 22 de septiembre y hasta el 28 de octubre, Coldplay por el Universo te llevará en un viaje astral único.
Todos los viernes y sábados, a las 19:30 y 20:30 horas, los fans de la música y del cosmos aterrizarán en el Planetario USACH para ser parte de una experiencia inmersiva sin precedentes.
📍Av. Libertador Bernardo O’Higgins 3349, Estación Central.
🗓️ Desde el 22 de septiembre hasta el 28 de octubre
⏱️ Viernes y Sábados – 19:30 y 20:30 horas
💸 $12.000
🛸 Estacionamientos gratuitos al interior de Planetario USACH
🎟️ Entradas para Experiencia Pink Floyd en Planetario
16. Dieciocho chico en GAM
El Centro cultural Gabriela Mistral, cerrará septiembre con un 18 chico Chilecuequero. Habrá clases de cueca, talleres, ludoteca, juegos criollos, food truck y un mercadito de emprendedore.
Además, obvio, un gran escenario con pista de baile para recibir en vivo a: Caleuchístico, Familia Bombo Trío, Caramba y zamba, Las mononas, Aparcoa & Sigrid Alegría, Murga la corre y vuela, Las comaires, Las primas y Paula Rivas.
📍 Centro cultural GAM – Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227 – Santiago.
🗓️ Sábado 23 y domingo 24 de septiembre 2023
⏱️ 11:00 a 20:00 hrs
💸 Entrada liberada
👀 GAM
17. ¿Quién me escondió los zapatos negros?
Si quieres saber qué hacer en Santiago en septiembre y te interesa vivir un teatro nacional hasta la médula, entonces lee lo siguiente:
A más de 3 décadas de su estreno, vuelve una de las obras más emblemáticas del teatro nacional.
Con un elenco y equipo de producción donde encontramos a descendientes del montaje original y bajo la dirección de Claudia Pérez, la obra regresa para celebrar los 80 años del Teatro UC.
Con recuerdos que viajan entre episodios traumáticos y divertidos de su infancia, referencias a la cultura pop de la época con programas de TV como Música Libre, Kimba o Bonanza.
Además, transita por los años de la Unidad Popular y lo que significó vivir de la adolescencia a la adultez en plena dictadura militar.
La obra relata de manera catártica cómo fue crecer en un Chile lleno de cambios, conflictos y grandes dolores.
📍Sala Eugenio Dittborn – Teatro UC – Jorge Washington 26 – Ñuñoa – Santiago
🗓️ 28, 29 y 30 de Septiembre
💸 Desde $8.500 (Pre-venta Web) / General: $12.500 – Súper jueves: $9.000
🎟️ Ticketplus
18. Extraordinario Circo anuncia su nueva temporada en Fiestas Patrias
Si piensas qué hacer en Santiago en septiembre ¡No puede faltar el circo! Inspirado en los circos clásicos y la música en vivo, el show circense contará con trapecistas internacionales, Microbio The Clown (de la dinastía de “Los Caluga), y la orquesta de cuecas Los Trukeros.
La tercera versión de “Circo de Primavera”, se presenta como una oportunidad para celebrar en familia las Fiestas Patrias. Las funciones se realizarán desde el 8 de septiembre hasta el 8 de octubre, en la Gran Carpa de Ciudad Empresarial.
La línea artística de este espectáculo, mostrará los elementos clásicos del circo, dentro de los que destacan actos grupales de equilibrio en altura y coreografías del ballet del Extraordinario Circo. un clásico a la hora de pensar en qué hacer en Santiago en septiembre. ¿ O no?
Además, podrás disfrutar del proceso de maquillaje de un payaso, ya que el clown se maquillará en vivo, en la pista del circo, como pre show a cada función.
📍 Gran Carpa de Ciudad Empresarial
🗓️ 8 de septiembre hasta el 8 de octubre
⏱️ 12:00, 16:00, 19:00 y 20:00 hrs (dependiendo del día)
💸 Desde $6.500
🎟️ Ticketpro