
La gastronomía chilena está viviendo una revolución de la mano de jóvenes talentos que están marcando la diferencia.
En este contexto, cinco chefs chilenos sub 30 han sido seleccionados para competir en una de las competencias más prestigiosas del mundo: el S.Pellegrino Young Chef Academy 2024-2025.
Esta edición destaca por la participación de estos jóvenes en un evento que promete mostrar la creatividad y técnica que la nueva cocina chilena tiene para ofrecer.
Conociendo a los Chefs Chilenos Top
1. Sebastián Mella: la tradición en el plato

Edad: 26 años
Plato Insignia: “Cordillera, valle y Pacífico”
Sebastián Mella ha logrado captar la esencia de su niñez en su plato “Cordillera, valle y Pacífico”.
Este guiso de mote y papa morada refleja la influencia de su familia, especialmente de sus abuelos, y la importancia del agua en la dieta chilena.
Inspirado en los elementos naturales de su entorno, este plato se compone de ingredientes como el congrio y algas encurtidas, creando una experiencia que va más allá del paladar.
Dicho lo anterior, Mella tiene un pasado en restaurantes destacados como “99″ en Chile y “Gusto” en Bolivia, lo que lo convierte en una figura prometedora de la gastronomía chilena.
2. Javiera Palacios: sabor y compromiso

Edad: 22 años
Plato Insignia: “Desde mis orillas”
Con un impresionante currículum, Javiera Palacios es una de las chefs chilenas top más destacadas en competencias. Su experiencia en restaurantes galardonados, como el N°1 en el mundo, Disfrutar, le ha brindado una sólida formación.
Su plato, “Desde mis orillas”, rinde homenaje a la riqueza del mar chileno a través de un pescado de roca envuelto en farsa de crustáceo y acompañado de morchella.
Además, su compromiso con la sostenibilidad y la representación del patrimonio culinario chileno la convierten en una voz influyente en la nueva generación de cocineros.
3. Pablo Ramírez: Innovación desde el Sur

Edad: 29 años
Plato Insignia: A definir en la competencia
Pablo Ramírez, un talentoso chef que se ha formado en prestigiosos institutos culinarios en Chile e Italia, es otro de los chefs chilenos top en la competencia. Ha trabajado en restaurantes de renombre, como Auberge du Vieux Puits en Francia.
Aunque su plato insignia aún se define, su enfoque innovador y su conexión con la tierra sureña de Chile prometen sorprender en las finales regionales.
4. Ignacia Valdés: la creatividad en cada plato

Edad: 29 años
Plato Insignia: Shima-aji entero con salsa de ají merkén y cochayuyo
Ignacia Valdés es otra de las destacadas chefs chilenos top que se prepara para competir con nueve locales.
Su camino hacia la cocina comenzó de manera inesperada, dejando atrás sus estudios de psicología en Santiago para formarse en la Ferrandi Paris School.
Durante seis años en Francia, trabajó con reconocidos chefs en restaurantes con Estrella Michelin, como Ze Kitchen Galerie y Stage, donde comprendió que “la cocina es expresión”.
Después de una pausa forzada por la pandemia en Bali, Ignacia regresó a Chile y finalmente se trasladó a Nueva York, donde logró un papel clave en la creación de platos en Frevo, ganando su primera Estrella Michelin. Actualmente, está en Contra Bar, donde la creatividad y la innovación son el foco.
Su plato insignia, un shima-aji entero, rque esalta el poder del pescado fresco y las algas chilenas, y busca inspirar a otros a valorar la sostenibilidad en la cocina.
5. Javiera Araya: Fusión de Culturas

Edad: 26 años
Plato Insignia: “Cortesía de la montaña”
Javiera Araya, quien ha perfeccionado su arte en el Basque Culinary Center y ha trabajado en restaurantes con Estrella Michelin, se prepara para llevar su talento a la final regional de los Países Ibéricos.
Su plato “Cortesía de la montaña” conecta la tradición chilena con la española a través de una codorniz asada y un relleno que celebra la fusión de ingredientes de ambas culturas.
Además, Araya busca representar la gastronomía chilena en el extranjero, resaltando la versatilidad de los productos locales.
Un certamen de excelencia
El S.Pellegrino Young Chef Academy no solo premia la técnica, sino también la creatividad y la capacidad de contar una historia a través de los platos.
La competencia se divide en finales regionales, donde los jóvenes chefs deben presentar sus creaciones ante un jurado compuesto por chefs consagrados de su región.
Cada chef tendrá cinco horas para preparar 10 platos, poniendo a prueba no solo su habilidad, sino también su visión de la nueva cocina joven chilena.
La gastronomía chilena está en manos de estos chefs chilenos top, quienes están listos para llevar la cocina nacional a nuevas alturas en el escenario global.
Al seguir sus trayectorias, no solo serás testigo de su evolución, sino que también podrás disfrutar de la riqueza culinaria que Chile tiene para ofrecer.

¿Qué esperar?
La S.Pellegrino Young Chef Academy es más que una competencia; es una plataforma que nutre y revela el talento de los chefs menores de 30 años en todo el mundo.
Para quienes disfrutan de las experiencias gastronómicas, este certamen es una oportunidad para descubrir nuevas tendencias y sabores.
Las finales regionales se llevarán a cabo hasta enero de 2025, y con cada evento se presentarán platos que reflejan la identidad cultural de sus creadores.
S.Pellegrino Young Chef Academy se desarrollarán en diversas localidades, incluyendo Latinoamérica y el Caribe, EE. UU. y Países Ibéricos.