Si buscas una panorama familiar este fin de semana, te tenemos la respuesta perfecta: el Festival Aprender en GAM.
Un evento gratuito especialmente diseñado para que los niños, niñas y sus familias descubran una nueva forma de aprender.
Este festival te invita a explorar el aprendizaje de manera colaborativa, divertida y experiencial, abriendo las puertas a un mundo de conocimiento accesible para todas las edades.
Aprender es para todos: ¡curiosidad y diversión!
El Festival Aprender en GAM es mucho más que un evento educativo; es una jornada dedicada a la curiosidad, la exploración y el descubrimiento, donde los pequeños y los grandes encontrarán oportunidades para conectarse con el conocimiento de una manera diferente.
Dirigido especialmente a mamás, papás y cuidadores que desean nutrir la curiosidad natural de sus hijos, este festival invita a replantear el concepto de aprendizaje, demostrando que podemos aprender en cualquier lugar, momento y contexto.
A través de actividades interactivas, mesas de diálogo y charlas inspiradoras, los niños y niñas no solo adquirirán nuevos conocimientos, sino que también se divertirán a lo grande.
Recorrido Experiencial: una kermesse del aprendizaje
Una de las principales atracciones del Festival Aprender en GAM es el recorrido experiencial, una suerte de kermesse educativa donde diferentes estaciones temáticas ofrecen actividades para todas las edades.
Imagina a tus hijos moviéndose entre estaciones organizadas por museos, instituciones culturales y organizaciones de la sociedad civil, donde cada parada los conecta con una nueva forma de aprender.
Estas estaciones están organizadas en torno a tres entornos clave: naturaleza, ciudad y digital.
En cada una de ellas, se exploran aspectos cotidianos del aprendizaje, como descubrir la naturaleza que nos rodea, entender cómo nos movemos en el entorno urbano y navegar por el vasto mundo digital.
Desde observar insectos en un microscopio hasta construir pequeñas ciudades o crear contenidos digitales, tus hijos encontrarán experiencias que despertarán su curiosidad innata.
Además, cada una de estas estaciones es una oportunidad para que los adultos también se sumen al proceso de descubrimiento, ofreciendo una excelente oportunidad para compartir y aprender juntos.
“Gente que Aprende”: Historias que Inspiran
Otra sección imperdible del festival es “Gente que Aprende”, donde personajes destacados de distintos ámbitos compartirán sus historias y procesos de aprendizaje.
A través de charlas cortas, padres e hijos podrán conocer cómo figuras reconocidas han enfrentado desafíos, aprendido de sus experiencias y utilizado esos conocimientos en su vida diaria.
Es una excelente oportunidad para que los niños vean el aprendizaje como algo continuo y para que los adultos reflexionen sobre sus propios procesos.
Entre los oradores confirmados, se encuentran educadores, científicos y líderes culturales, quienes darán vida a la idea de que el aprendizaje no tiene edad ni límites. ¡Una experiencia inspiradora para toda la familia!
Mesas de diálogo: conversaciones para profundizar
El festival también incluye una serie de mesas de diálogo llamadas “Conversa con”, donde expertos de distintas áreas conversarán con los asistentes sobre cómo se aprende en diferentes entornos.
Es un espacio para intercambiar ideas, hacer preguntas y aprender de manera colaborativa.
Festival Sostenible y Accesible
Un aspecto que hace que el Festival Aprender en GAM sea aún más especial es su enfoque en la sostenibilidad. Este evento será 100% solar y busca ser cero residuos. La invitación es a que lleves tu botella o vasos reutilizables y a utilizar transporte público o bicicleta para llegar al evento.
Además, el festival ha sido diseñado para ser inclusivo y accesible para todos. Habrá un espacio de calma para personas neurodivergentes, y todo el evento es accesible para personas con movilidad reducida.
📍Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), Avenida Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
🗓️ 11, 12 y 13 de octubre de 2024
⏱️ Desde las 11:00 hrs a 19:00 hrs.
💸Gratis
🎟️ Inscripción y más información: Festival Aprender