Si quieres saber qué hacer en vacaciones de invierno en Santiago, entonces no te puedes perder este largo listado para que este largo recreo sea entretenido para niñas, niños y toda la familia. Como siempre, hay ideas para todos los gustos. Aire libre, cine, musicales, conciertos y exposiciones interactivas. ¡Este invierno, nadie se aburre!
1. Hot Wheels City Experience en Espacio Riesco
Si todavía te preguntas qué hacer en vacaciones de invierno en Santiago y amas los autitos Hot Wheels y todo su universo, entonces descubre esta experiencia donde, entre otras cosas, puedes construir y destruir tu propia pista de carreras. ¡Sí, como leíste! Tendrás la oportunidad de dejar volar tu imaginación y diseñar el circuito perfecto con las pistas y accesorios de Hot Wheels disponibles en el Hot Wheels Lab.
Como si fuera poco, puedes entrar en la Zona Gamer para probar el nuevo video juego Hot Wheels Unleashed. Y por si te lo estás preguntando, sí, existe la opción de subirte a un Karting, pisar el acelerador y vivir la experiencia en carne y hueso.
📍 Espacio Riesco, Av. El Salto 5000, Huechuraba, Santiago de Chile
🗓️ Desde el 15 de junio
💸 $7.900
🎟️ Súmate a la experiencia Hot Wheels
2.Dinosaurios Recargados en Estación Mapocho
La exhibición Dinosaurios Recargados en Estación Mapocho llega a Santiago desde el 30 de junio al 16 de julio. Se trata de una nueva propuesta que trae a los animales prehistóricos para vivir una experiencia única e inolvidable.
Además, en la experiencia montada en más de 5.000 metros cuadrados, puedes interactuar con dinosaurios animatrónics completamente nuevos, creados con la tecnología más avanzada y a escala real. De esta forma, podrás emular mundos y vivir con tus cinco sentidos toda la vida de millones de años atrás.
📍 Estación Mapocho, Plaza de la Cultura sin número ex estación de trenes Metro Cal y Canto.
🗓️ 30 de junio al 6 de julio
💸 Desde $6.540 a $12.900
🎟️ Las entradas estarán disponibles en Ticketplus
3. Criaturas Extremas en Mall costanera Center
Para los amantes de la Era del Hielo, esta versión de “Criaturas Extremas” se ha preocupado de la accesibilidad e inclusión de personas con discapacidad. Así, los visitantes podrán descubrir 7 zonas temáticas de la era del pleistoceno ambientadas con la misma flora y fauna que habitaron en su momento. ¿Te imaginas estar al lado de las criaturas de la era del hielo?
Dicho lo anterior, si te preguntas qué hacer en vacaciones de invierno en Santiago, Criaturas Extremas en Costanera Center, es un recorrido que puedes hacer en 1 hora. Al final, llegas a una zona interactiva con juegos totalmente gratuitos como una piscina de nieve y muros de escalada.
Además, puedes ser protagonista de la era del hielo, inmortalizando tu experiencia con fotografías desde el interior de esferas de nieve o montando un dinosaurio móvil.
📍 Costanera Center (5to piso), Av. Andrés Bello 2425, Providencia, Santiago de Chile.
🗓️ 30 de junio hasta el 16 de julio
⏱️ 10:00 a 19:00 hrs
💸 Desde los $12.000
🎟️ Criaturas Extremas
4. Museo Interactivo Mirador (MIM)
Si te gusta la ciencia y llevar tu mente más allá. Pero no sabes qué hacer en vacaciones de invierno en Santiago para disfrutar de toda esa inteligencia, tiene que ir al Museo Interactivo Mirador.
El MIM es un clásico de las experiencias interactivas en Santiago. Este museo interactivo está diseñado especialmente para niñas y niños. Ofrece exhibiciones educativas y entretenidas donde todas y todos pueden aprender mientras se divierten. Hay exposiciones sobre ciencia, tecnología y arte.
Ubicado en la comuna de La Granja este espacio también hace énfasis en apoyar el trabajo de profesoras y profesores con recorridos temáticos que profundizan lo que se está aprendiendo en el colegio de una manera entretenida y lúdica. Familias y colegios son el público cautivo de este lugar, pero damos fe que no importa la edad, el MIM, es siempre un lugar muy entretenido e interesante donde puedes experimentar con diferentes fenómenos científicos presentes en el arte, el entorno, el propio cuerpo, el universo o la matemática. El MIM es un gran e interactivo laboratorio de Ciencias.
📍Avenida Punta Arenas 6711, La Granja, Santiago de Chile
💸 $5.000 y $6.000
5. Parque Metropolitano de Santiago
Si quieres saber qué hacer en vacaciones de invierno en Santiago al aire libre, viendo Santiago desde una alta perspectiva, entonces tienes que ir al Parque Metropolitano de Santiago, también conocido como el Cerro San Cristóbal. Aquí podrás disfrutar de un gran espacio verde que ofrece una amplia gama de actividades para disfrutar en familia con la naturaleza a tu alrededor.
Y es que aquí, puedes subir al Cerro San Cristóbal en funicular o en teleférico para disfrutar de impresionantes vistas panorámicas de Santiago. En la cima, encontrarás una gran estatua de la Virgen María, conocida como la Virgen del Cerro.
Además, puedes pasear por los numerosos senderos que el parque ofrece para caminar o hacer senderismo. De esta manera, puedes explorar la flora y fauna local mientras disfrutas de la naturaleza.
Como si fuera poco, aquí se encuentra el Zoológico Nacional. Un imperdible dentro del parque donde podrás observar una variedad de animales exóticos y aprender sobre la conservación de la fauna.
Otro lugar que es un imperdible es el Jardín Botánico, que incluso en invierno es una maravilla. Este lugar alberga una extensa colección de plantas nativas y exóticas. Puedes dar un paseo tranquilo y disfrutar de la belleza de la flora chilena.
En el extremo norte del Parque Metropolitano, se encuentra el Parque Bicentenario. Aquí, podrás caminar sobre una extensa área que cuenta con una laguna y lugares ideales para hacer picnic. Además, este lugar también es ideal para la práctica de deportes como el ciclismo, el footing, el yoga y el fútbol. También hay pistas para correr y hacer ejercicio. ¿Qué mejor que un paseo en bicicleta por ejemplo? El plan es aprovechar el mundo exterior.
📍 Av. El Cerro s/n, Providencia, Santiago Chile
⏱️ Lunes a domingo / 06:00 a 20:30 hrs
6. Pista de hielo Parque Araucano, Las Condes
Ya es toda una tradición en los meses de invierno ir a patinar a la pista de hielo de Las Condes. La que se ubica en medio del Parque Araucano y que durante la temporada más fría del año abre sus puertas como una alternativa de entretención familiar y al aire libre. Ingresando al Parque Araucano por Av. Presidente Riesco 5920, a un costado del skate park, encontrarás esta pista, la más grande de patinaje sobre hielo al aire libre del país.
📍 Av. Presidente Riesco 5920, Las Condes, Santiago Chile
⏱️ Lunes a domingo / 10:00 a 21:00 hrs
💸 $6.500 de lunes a jueves / $7.500 de viernes a domingo, incluyendo festivos.
⛸️ Cero Grado
7. Pista de hielo Parque Bustamante, Providencia
Si quieres saber qué hacer en vacaciones de invierno en Santiago y quieres patinar más cerca de Providencia. A pasos del Metro Baquedano encuentras esta entretenida pista de patinaje, que ya está funcionando y lo hará durante todo el invierno.
Si no la conoces aún, debes saber que esta pista de patinaje en hielo la encuentras justo al lado del Café Literario.
Para patinar ahí debes comprar el ticket en la web de Cerogrado y también en la boletería ubicada a un costado Los vecinos que tengan la tarjeta SoyProvidencia pueden obtener un 20% de descuento.
📍 Parque Bustamante, Bustamante 50, Providencia Santiago, Santiago Chile
🗓️ Desde el 2 de junio al 22 de agosto de 2023
⏱️ Lunes a domingo / 10:00 a 21:00 hrs
💸 $6.500 de lunes a jueves / $7.500 de viernes a domingo, incluyendo festivos.
⛸️ Cero Grado
8. Fantasilandia, la diversión total
Este parque de diversiones es perfecto para un día lleno de emociones. Cuenta con una amplia variedad de atracciones para niñas y niños de todas las edades, desde montañas rusas hasta juegos acuáticos.
Fantasilandia está en el Parque O´Higgins y la entrada es por Av. Beaucheff 938. Cuando entras, puedes disfrutar de más de 40 atracciones para todos los públicos, las cuales garantizan llevar tu adrenalina a la máxima expresión.
Para los más pequeños, Fantasilandia tiene una Zona Kids con juegos de habilidad para disfrutar a vista de los padres. Así, también pueden descansar de tanta adrenalina.
Algunas de las atracciones más destacadas de Fantasilandia para estas Vacaciones de Invierno 2023, además de las montañas rusas, obvio. Es el Castillo Encantado, el Wild Mouse, el Raptor y el Boomerang. ¡Aunque hay muchísimo!
¿Cuál será el horario de Fantasilandia durante las Vacaciones de Invierno en Santiago 2023?
El descanso escolar para Fantasilandia será del 3 de julio hasta el 14 del mismo mes. Durante esos días el parque de diversiones permanecerá abierto todos los días.
📍 Av. Beaucheff 938, Santiago, Santiago de Chile
🗓️ 3 de julio hasta el 14 (abierto todos los días)
⏱️ Lunes a domingo de 12:00 y las 19:00 horas
💸 Desde 1.40 cm $18.990 / hasta 1.40 cm $9.990 / 60 años o más $9.990 / hasta 90 cm: Gratis.
🚗 Ticket de estacionamiento $6.000
🔗 Toda la información, entretenciones, horario, cambios y más, los puedes leer en Fantasilandia
9. Las mejores películas familiares en el Cine
El invierno es un buen momento para disfrutar de películas en la pantalla grande. Durante estos días, varios cines ofrecen proyecciones de películas infantiles, adolescentes o para el niño o niña que llevas adentro. Además, en vacaciones de invierno hay funciones matinales especiales.
Son más de una decena de películas que ya están en cartelera o se estrenarán durante las próximas semanas. Te invitamos a conocer la programación de los cines que se llenarán de estas historias familiares como Cinemark, Cine Hoyts, Cineplanet y Cinépolis.
Además, te dejamos algunos trailers con ¡las más esperadas!
Flash:
Guardianes de la Galaxia 3:
Elementos:
Krakens y Sirenas: conoce a los Gillmans:
Indiana Jones y el Dial del Destino:
La Sirenita:
Transformers: El despertar de las bestias:
Barbie:
10. Planetario de Santiago
El Planetario tiene una programación especial para estas Vacaciones de Invierno en Santiago. Así que si buscas llegar hasta el infinito y más allá. Te sugerimos disfrutar de las proyecciones de películas en la cúpula fulldome. Además, habrá talleres educativos, food trucks, Zona Infantil y estacionamientos gratuitos.
Algunas de las actividades son:
Laura Estrella es una pequeña niña chilena quien en un sueño recorre el Universo, donde experimenta y comprende interesantes fenómenos como la fuerza de gravedad, la velocidad de la Luz, los movimientos rotación y traslación y cómo se genera la energía del Sol. En este fantástico viaje tendrá la oportunidad de visitar los planetas del Sistema Solar, pasar entre el cinturón de asteroides e incluso salir de nuestra galaxia. Película producida por Planetario de la Universidad de Santiago de Chile
Bot y Lu Escape del agujero negro
“Bot y Lu: El Escape del Agujero Negro” y el tradicional show de constelaciones a cargo del clásico proyector óptico Carl Zeiss VI. La película infantil cuenta la historia de Bot, un pequeño robot que sueña con conocer el Universo, y Lu, una inteligente chinita que le enseña sobre este. Conocerán diferentes planetas, aprenderán sobre la fuerza de gravedad y otros interesantes temas relacionados con el Universo. Máximo 4 entradas por persona.
Experiencias estelares para disfrutar de las vacaciones de Invierno en el planetario Santiago
Una entrañable familia de cuatro extraterrestres y un robot que encanta a los niños se van de vacaciones espaciales, emprenden un entretenido viaje por nuestro Sistema Solar y nos cuentan historias de otros mundos. ¡Este es un viaje por el Sistema Solar para turistas espaciales de todas las edades!
La película infantil más exitosa del Planetario de Buenos Aires llega a Planetario USACH. La cinta narra las aventuras espaciales de un pirata que, cansado de recorrer los mares del planeta Tierra, se anima a viajar por el Universo. El Gran Capitán es un pirata que le teme a la oscuridad, por eso, recorre eternamente los océanos buscando la luz del Sol, huyendo de la noche, hasta que un día decide viajar por el Universo en busca de los astros más lejanos y luminosos.
Después de su encuentro con el Agujero Negro, “Bot y Lu” siguen explorando el Universo. ¡Pero olvidaron llevar algo! ¡Lu es un ser vivo y necesita agua!
La misión cambia de rumbo: deben encontrar agua imperiosamente. ¿Hay planetas con H2O, como la Tierra? ¿Si el agua está en estado sólido, servirá para Lu?
La nueva aventura de “Bot y Lu” nos llevará a recorrer nuestro Sistema Solar y a tomar conciencia de la importancia de este elemento para la vida como la conocemos. Además, un nuevo personaje entra en esta historia, poniendo en riesgo la sobrevivencia de Lu.
📍 Planetario, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 3349, Estación Central, Santiago de Chile.
⏱️ 11:00 a 18:00 hrs
💸 Desde los $4.000
🎟️ Planetario Usach
Esquiar, saltar, leer y escuchar música, también es parte de los que puedes hacer en vacaciones de invierno en Santiago
11. SHREK, El Musical
En las vacaciones de invierno, el Teatro Municipal de Las Condes se viste de magia, música y humor para presentar “Shrek: El Musical”. Este espectáculo de Broadway aterriza por primera vez en nuestras tierras. Del 4 al 16 y del 22 al 23 de julio, el ogro más querido por niños, adultos e incluso los más grandes, estará instalado en el Teatro Municipal de Las Condes.
📍Teatro Municipal de Las Condes, Av. Apoquindo 3300, Las Condes, Santiago de Chile.
🚉 Metro El Golf
🗓️ Del 4 al 16 de julio y del 22 al 23 de julio de 2023
⏱️ Martes a viernes, 17:00 hrs / sábado y domingo 12:30 y 17:30 hrs
💸 Desde 15.000
🎟️ Tickets y programación en Teatro Municipal Las Condes
12. 31 Minutos en concierto
Si quieres saber qué hacer en vacaciones de invierno en Santiago, pero no te decides si te gusta el Tangananica o el Tangananá, te contamos que al concierto de 31 minutos programado para el 9 de julio a las 19:00 hrs, se le sumó un nuevo horario. El plan es para ese mismo día a las 15:00 hrs. Ahí 31 Minutos presentará Yo nunca vi televisión en el Movistar Arena, el espectáculo que recrea en vivo su inusual noticiero, con sus secciones y hasta con despachos en vivo.
📍 Movistar Arena, Parque O´Higgins, Santiago de Chile
🗓️ 9 de julio 2023
⏱️ 15:00 hrs y 19:00 hrs
💸 Entradas desde $14.990
🎟️ Puntoticket
13. ¡Esquiar en los centros de Ski, cerquita! Farellones, El Colorado, La Parva, Valle Nevado.
Para ir a Farellones y deslizarte por tres de los centros de ski más populares de Santiago, existen varias opciones para llegar. Aquí te mostramos cómo hacerlo según tu preferencia. Además, te recomendamos leer cada uno de los sitios web, ya que siempre arman paquetes, hacen descuento con alguna tarjeta y las tarifas varían en temporada alta y baja.
Mira este resumen para llegar a los centros de ski y disfrutar de las vacaciones de invierno haciendo deporte en la nieve.
Auto Propio: Si cuentas con vehículo propio, puedes conducir hasta estas estaciones de ski. Están a unas 2 horas aproximadamente de Santiago y es posible llegar a ellas a través de la carretera G-21, también conocida como Camino a Farellones. Es importante tener en cuenta que en invierno las condiciones de la carretera pueden ser desafiantes debido a la nieve y al hielo, por lo que es recomendable tener cadenas para los neumáticos.
Transfer: Aunque el transporte público directo a estos centros de ski es limitado, puedes tomar el Metro de Santiago hasta la estación Escuela Militar. Desde allí, puedes tomar un bus hacia los centros de ski operado por: Ski Total. TransVip y Turistik. Es aconsejable reservar estos servicios con antelación, especialmente durante la temporada alta de ski.
Taxi o Uber: Finalmente, también puedes tomar un taxi o Uber desde Santiago hasta estos centros de ski. Ten en cuenta que esta es probablemente la opción más costosa, especialmente si tienes que pagar por el viaje de regreso del conductor a Santiago.
Recuerda que siempre es recomendable llevar ropa y equipo adecuados para la nieve, incluyendo anteojos de sol, protector solar y ropa abrigada. Además, siempre es aconsejable revisar las condiciones del tiempo y de la carretera antes de salir.
Conoce las tarifas de cada uno de los centros de ski en Santiago y planifica tu presupuesto para estas Vacaciones de Invierno
Farellones: Entre $18.000 y $40.000
El Colorado: Desde 38.000 a 65.000 (aprox)
La Parva: $16.000 a $63.000
Valle Nevado: $24.000 a $63.000
14. Salta en familia en estos parque de camas saltarinas en Santiago
Si buscas algo más allá de lo convencional, algo que desafíe tus límites y te haga sentir vivo, entonces te contamos que saltar es el camino a seguir. Es como volar sin alas y bailar en el aire fortaleciendo cada músculo de tu cuerpo. ¡No solo es ejercicio, es una experiencia completa que te llevará a nuevos niveles de vitalidad!
Y aquí viene lo mejor: hemos preparado para ti una selección de los lugares más increíbles en Santiago para elevarte sin límites.
Parque de Trampolines GoJump
📍 Mall Paseo Los Dominicos, Av. Padre Hurtado Sur 875, Piso 3, Las Condes.
⏱️ Lunes a domingo de 11:30 hasta las 21:00 horas
💸 $5.000 a $12.500
📍Avenida Manuel Antonio Matta 1000, Quilicura, Santiago de Chile
📍Tobalaba 11855, Peñalolén, Santiago de Chile
⏱️ Lunes a jueves de 10:00 a 21:00 hrs / viernes y sábados de 10:00 a 22:00 horas / domingo de 11:00 a 21:00 hrs.
💸 $6.500 a $13.500 por 2 horas
📍 Lider Puente nuevo / Av. Las Condes 12916, Lo Barnechea Region Metropolitana.
⏱️ Lunes a domingo 10:00 a 20:00 hrs
💸 $6.500 a $9.000
15. Jump City Park: Una ciudad de juegos inflables
Otra experiencia familiar que puedes disfrutar estas vacaciones es Jump City Park 2023 en Mall Plaza Oeste.
Aquí encuentras toboganes gigantes, piscinas de pelotitas, escaladoras, carreras de obstáculos y mucho más. Además, en el porque en el corazón de la pista hay un DJ que le pondrá todo el ritmo a tu día con música y efectos especiales.
Desde adolescentes hasta los más adultos podrán saltar como niños, trepar paredes, zambullirse en pelotitas y deslizarse por toboganes al ritmo de sus canciones favoritas.
Jump City Park Génesis, está constituido por un circuito de 4 estaciones que permite una participación simultanea de quienes estén disfrutando el evento.
📍Mall Plaza Oeste, Av. Américo Vespucio 1501, Cerrillos, Metropolitana de Santiago
⏱️ Lunes a Domingo de 10:30 a 21:00
💸 Desde los $7.420
Entrekids