
Comer y beber puede llegar hacer un arte, tanto para quienes elaboran deliciosos elixirs, como para quienes disfrutamos del hedonismo en nuestros paladares.
Estar en cualquier ranking no es cosa fácil, menos si hablamos de “Los mejores restaurantes de Santiago”.
Los restaurantes son dinámicos, a veces están en la cima por años o solo algunos meses. Algunos nunca llegan a arrancar del todo y otros ganan premios, estrellas Michelin, escalan en rankings internacionales y saborean el manjar del éxito.
Teniendo en cuenta el dinamismo, esta lista con 10 de los mejores restaurantes de Santiago para comer y tomar vino. Pero hay que saber, queridos comensales, que quienes están primeros pueden estar terceros en cualquier momento. Por eso, no queda otra que ¡salir, comer y probar! Puedes agradecernos después.
1. Ambrosia bistró

Dirigido por Carolina Bazán, este bistró que une sabores de Francia y Chile, ha sido reconocido como uno de los mejores de Latinoamérica según la guía “50 Best Restaurantes”. Además de Bazán, la sommelier y co propietaria de este cálido lugar, Rosario Onetto, conforma el complemento perfecto para entregar altos niveles de calidad. Y es que el ambiente y la hospitalidad hacen que su comida no sólo sea deliciosa si no también confortante. Así que aquí, tenemos un restaurante chileno de raíces fracesas que entrega comfort food. El menú a la carta incluye, por ejemplo, foie gras con puré de champiñones o ceviche de cítricos para compartir. También puedes seguir con una merluza negra del sur con gazpacho de espárragos y fideos de pepino. También puedes encontrar taco, baos y diferentes sándwich en su versión delivery. Carolina Bazán es una creativa chef, por lo que siempre está innovando y buscando nuevos conceptos que acerquen a las personas a sus preparaciones. Es por eso que lidera la lista de los mejores restaurantes de Santiago.
📍Nueva de Lyon 99, Providencia, Santiago de Chile
🗓️Lunes a sábado 13:00 a 23:00 hrs.
2. Boragó

Rodolfo Guzmán es el Chef Star a cargo de Boragó. Su búsqueda por descubrir la identidad gastronómica de Chile y sacar a la luz productos endémicos que son presentados en escenas surreales, es lo que ha llevado a este restaurante a estar en el lugar número 10 de los mejores del mundo; al número 5 de los mejores de la región y a ser parte de los 50 mejores restaurantes sostenibles de Latinoamérica. Y es que el trabajo con agricultores locales, la obtención de vegetales de su propio jardín y la granja-huerto biodinámico desde donde saca los productos que llegarán al plato, lo posicionan en la vanguardia gastronómica. Guzmán transforman la comida en una experiencia y esa experiencia forma parte de una narrativa. Y eso es lo que buscan todos quienes aspiran a ser los máximos líderes en gastronomía. Ir a Boragó es entregarse a eso. Es a no saber qué llegará a tu mesa, es inundarte de sabores nuevos y muchas veces extravagantes. Pero por algo este lugar mantiene su reputación por tan largo tiempo. Ahora, para ir a Boragó hay que romper el chanchito.
📍Av. San José María Escrivá de Balaguer 5970, Vitacura, Santiago de Chile
🗓️Martes a Sábado desde las 17h.
3. Osaka

El restaurante Osaka ya es un clásico entre los mejores de las listas “Best 50 de Latinoamérica”. Y es que esta cocina mezcla los sabores peruanos y japoneses con los mejores pescados y mariscos. De esta forma, la comida nikkei toma ribetes espectaculares, que son presentados de manera preciosa con estéticos platos que traen lo más elegante de Japón. ¿Sushi? Claro que hay, pero son confecciones únicas que no verás, ni probarás en otro lado. Por ejemplo, el sushi de lengua de ternera estofada con ceviche de yema de huevo curada. Además, los mejores sabores del perú como una panceta de cerdo y tacu tacu, o una deliciosa preparación al wok. Todo eso es parte de este lugar que, también, se mantiene estoico como uno de los mejores de Santiago.
📍Av. Nueva Costanera 3736, Vitacura, Santiago de Chile
🗓️Lunes a Miércoles de 13 a 23 h. | Jueves a sábado de 13 a 00 h. | Domingo de 13 a 16 h
Cerrado de lunes a sábado de 16 a 19 h.
4. Restaurante 040

Sergio Barroso es otro Chef Star que no sólo se ha estado con la creme de la creme para estudiar, si no que quienes visitan su restaurante y prueban sus preparaciones, tienen que estar a la altura. Vamos por parte. Barroso pasó gran tiempo estudiando con los hermanos Adriá en el mítico Bulli, que es como aprender música con Los Beatles en Abbey Road. Por esto es que su madre patria, España, y la locura de crear con los Adriá, se hacen presente en los delicados platos que Barroso presenta en su restaurante. Un lugar que antiguamente se encontraba escondido en un hotel de Bellavista pero que pronto re abrirá sus puertas en el Hotel Mandarín Oriental (que es el ex Hyatt). Entonces, no hay nada más que ansiedad para poder probar los menú de 12 platos que que solía tener. Todo un despliegue de novedad, técnica, vanguardia y sofisticación. Lo que se necesita para estar entre los mejores restaurantes de Santiago. Porque para ir al 040, hay que ir formal. Así que puedes ir probando tu mejor pinta mientras se abren las puertas de este restaurante dirigido por Barroso, quien puso al 040 en el puesto número 41, de los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica.
Próxima reapertura 2023 en Mandarín Oriental
5. Olam

Si algo te sale bien ¿porqué no seguir?. No sabemos si eso es lo que habrá pensado Sergio Barroso, pero el premiado chef abrió el restaurante Olam e inmediatamente entró en el radar de los mejores restaurantes de Latinoamérica. Aunque por su historia, no debería ser sorprendente, lo es. En Olam, mantiene el tono sofisticado y elegante de 040, pero aquí lo que destaca antes durante y después de la comida, es que es un restaurante Residuo Cero. Los aceites de cocina, el vidrio, el plástico y el papel se reciclan, mientras que un comedor imaginativo está equipado con candelabros curvilíneos diseñados para maximizar la luz con un gasto mínimo de energía. El menú de este elegante lugar de mariscos, adopta sabores indígenas reivindicando la memoria culinaria de la región, y el menú se basa en una amplia gama de ingredientes (como langostinos amarillos y becadas de Coquimbo) provenientes de pequeños productores. Además, la lista de vinos de Olam, es extensa y puedes elegir entre más de 30 vinos por copa. La vestimenta aquí es semi formal. Es decir, nada de chalas y gorras.
📍Carmencita 45, Providencia, Santiago de Chile
🗓️ Lunes a sábado de 13 a 16h / de 20h a 00 h.
6. Demencia

Benjamín Nast ya se ha hecho un nombre en el mundo de la gastronomía nacional. Estuvo a cargo del restaurante DePatio y en 2019 fue elegido como Chef del año por el Círculo de Cronistas Gastronómicos. Se sabe que es un chef creativo que no le teme a la innovación y, de su mente, nace Demencia, un gastrobar que abrió a mediados de 2021 en Vitacura y que brilló de inmediato y se posicionó como uno de los mejores restaurantes de Santiago.
En Demencia encontrarás coctelería de autor y gastronomía de Nast un toque de experiencia. Por eso, lo primero que verás es una gran carpa de circo, que toma un matiz completamente distinto cuando anochece, con salones interiores con lámparas de lágrimas, inspirados en lo que fue Tickets, de Albert Adrià, en Barcelona, o Salvaje, el restaurante de cocina fusión japonesa y show en Madrid.
Un entorno perfecto para ponernos creativos y abrir nuestras mentes para probar una carta que mezcla técnica, innovación, un poco de locura, fusión y claro, cócteles de autor que parecen un disparate, pero que evidentemente, son muy ricos.
La mano es buena, la onda es genial y la experiencia es única. Simples razones para conocer Demencia.
📍Av. Vitacura 3520, Vitacura, Santiago de Chile.
🗓️ Martes a sábado de 19 h a 02 h.
7. La Calma

El chef Ignacio Ovalle lleva La Calma, el restaurante que es una oda al mar y sus productos frescos. Ese es el sello de este lugar, el que como buena cocina de estación, cambia su menú semana a semana para seguir la premisa: Que todo esté fresco, escogido con dedicación y con la mínima intervención posible.
En La Calma, podrás disfrutar de productos como machas y locos apenas blanqueados, ostras, almejas, pulpo, erizos y cortes de pescado al estilo sashimi, crudos, como atún de aleta larga, lisa y corvina. Tres tipos de caracoles, como el trumulco y rubio locate, además de algas como el cochayuyo, ulte y la salicornia conocida como “espárrago de mar”.
Así, cada producto en una preparación a la altura, los podrás disfrutar en este restaurante que además de su carta deliciosa como los productos marinos nacionales, tiene una selección de más de 150 etiquetas de vino. Entre estos, vinos que son muy difíciles de encontrar y que han sido elegidos para maridar los productos con visión de territorio.
La Calma, como ellos mismos dicen, es una experiencia de mar telúrico que vale la pena probar.
📍Av. Nueva Costanera 3832, Vitacura, Santiago de Chile.
🗓️ Martes a sábado de 13h. a 22:30h. en horario continuado | Domingos de 13h. a 17h.
8. 99 Restaurante

La dupla del chef Kurt Schmidt y del pastelero Gustavo Saenz, llevó al restaurante 99 a empinarse en lo más alto de las listas de los mejores restaurantes de Santiago. Lamentablemente, la pandemia hizo que todo el éxito se pausara para re significar el negocio y plantear el retorno al 2023.
Pero es tanto el éxito que tuvo 99, que no podemos dejarlo fuera de los mejores restaurantes de Santiago, porque esperamos algo parecido, si no ¡mejor! este año. Y es que el ambiente relajado que habían logrado en su local te maravillaba cuando llegaban a las mesas platos inteligentemente elaborados. Detrás de una aparente simpleza, tanto del lugar como de platos como pantrucas, Schmidt los elevaba dándole el lugar que merecen con un sabor de alto nivel. Además, delicias como pulpo a la parrilla o conejo, aparecían con presentaciones elegantes y un gran sabor.
Luego de los platos, llegaban las estrellas: Los postres. Gustavo Saez, nombrado como mejor chef pastelero de Latinoamérica en 2016, lograba sorprender siempre con una astucia para lo dulce, que pocas veces se puede ver en Chile.
Todo nos indica que habrá un regreso en mayo. Estaremos atentamente mirando para ver ¡dónde reaparecerán!
9. Bocanariz

Diez años cumplió este bar de vinos, restaurante y tienda que, en 2013, la revista especializada Wine Spectator destacó por tener una de las mejores cartas de vino del mundo. Ubicado en el barrio Lastarria, el lugar cuenta con 280 etiquetas que gracias al acompañamiento de sommeliers que guían a los clientes sobre la historia de cada una, te ayudan a elegir el mejor mejor acompañante para cada uno de los menús del restaurante.
Entre sus platos puedes encontrar lengua, conejo, pescado y deliciosos postres. El ambiente es pequeño y muy íntimo. Por eso la atención se destaca y toda pregunta es bien recibida. Es que este es el lugar indicado para conocer todo sobre los valles y estilos del vino nacional, sin olvidar de que todo buen vino merece una rica comida.
📍Lastarria 276, Santiago, Santiago de Chile.
Lunes a sábado de 12.30h a 00h.
10. Baco

Para continuar con la idea de que una buena comida, tiene que acompañarse con los mejores vinos. Entonces este conteo con los mejores restaurantes de Santiago, debe incluir al restaurante Baco. Un restaurante exclusivo al que hay que ir con una reserva, ojalá, pero que no es extremadamente caro. Aquí, la comida es una fusión de comida chilena y francesa. Por eso, puedes comer desde erizos, hasta un delicioso crème brulée.
Para muchos es uno de los mejores restaurantes de Santiago. Aunque no ha estado exento de polémicas. Ojo con el código de vestimenta que exige no usar havaianas, ni gorros tipo jockey, ni poleras sin mangas. Una vez vestidos como corresponde, su cava de vinos y su carta que va un poco a la segura, hace que el Baco llegue justo para cerrar este ranking con lo más top de las experiencias gourmet en Santiago.
📍Nueva de Lyon 113, Providencia, Santiago de Chile
🗓️ Lunes a domingo de 12:30h a 23h